Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 20 de julio?

El 20 de julio de 1991. Primera foto oficial de la agrupación NOTOKEN, tomada el sábado 20 de julio de 1991 en Quito, minutos después de su primer concierto en la capital. De izq. a der. Gabriel Avila, José Mancero, Carlos Avilés y Julio Salame.

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 21 de mayo?

El 21 de mayo del 2016. Desde España (Asturias) llegó por tercera ocasión a Ecuador la agrupación WARCRY con su gira "Inmortal" y a la vez nombre de su disco (2013). El concierto se llevó a cabo el sábado 21 de mayo en la Plaza de Toros Belmonte, un día antes estuvieron presente en Gualaceo.
Las entradas tuvieron un costo de; WarBox $ 60 y Preferencia $ 36. la agrupación telonera fue MASHMAK.
Las entradas estuvieron a la venta en: Ticket Center, Marea Negra y Metal Center
Organizó: Cultura Rock

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 20 de mayo?

El 20 de mayo del 2016Desde España (Asturias) llegó por tercera ocasión a Ecuador la agrupación WARCRY con su gira "Inmortal" y a la vez nombre de su disco (2013). El concierto se llevó a cabo el viernes 20 de mayo en el Coliseo de Deportes de Gualaceo, al día siguiente estuvieron presente en Quito.
Las entradas tuvieron un costo de; General $ 30 y Paquete Vip $ 60. las agrupaciones teloneras fueron KADENA PERPETUA y ÁNGEL CAÍDO
Las entradas estuvieron a la venta en: Circulo Musical (Cuenca), Sin Limite Audio Corp (Gualaceo), Loa Bar (Loja) y Brutalidad Total (Guayaquil)
organizó: Cultura Rock

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 19 de mayo?

El 19 de mayo del 2018. Se desarrollló en Latacunga el evento denominado KINGS OF METAL en el Coliseo Julio Sampedro (San Felipe). Y cuya agrupación estelar eran los suecos de metal sinfónico THERION. El valor de las entradas fueron, la general $ 50, Vip $ 80 y la Meet & Greed $ 100 que incluía camiseta y boleto vip. 

Las agrupaciones del cartel fueron: BASCA, BAJOS SUEÑOS, AZTRA, TOTAL DEATH, BLACK SUN, AVATHAR, MORTAL DECESIÓN, MUSCARIA Y ETHEREAL de Colombia quien cerró el evento.

THERION / Foto: Geovanny Palomeque


El 19 de mayo del 2012. La banda MALÓN de argentina visitó  por primera vez el Ecuador en su gira de re agrupación con los integrantes originales: Claudio O’ Connor, Tano Romano, Karlos Cuadrado y Pato Strunz. La agrupación encargada de aperturaR fue RESISTENCIA

En su página Web oficial, la banda argentina publicó, a inicios de marzo, que Ecuador fue el primer país confirmado de América Latina para el show ‘Malón: la reunión. Tour 2012’. Y en la misma hizo una invitación abierta con los datos del evento.

“Sabemos que nuestros fans han esperado por más de dos décadas por este momento histórico. Convocamos a todos los metaleros a llenar El Teleférico y sentir junto a nosotros esa pasión enorme que nos une por el heavy metal”, se publicó en la página, pero actualmente el concierto está confirmado para realizarse en el Ágora de la Casa de la Cultura el 19 de mayo a partir de las 19h00. Los precios de las entradas fueron; Malón Box $50, General $23 y VIP $35. Evento organizado por Marea Nega Records y Al sur del Cielo.


Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 17 de mayo?

El 17 de mayo del 2019. Los ingleses CRADLE OF FILTH Luego de 2 intentos 2004 y 2010, por primera vez visitan el Ecuador y el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, en donde presentaron los 20 años de su disco Cruelty And The Beast, en el marco de su gira Lustmond and Tourgasm, y como agrupación telonera estuvo el grupo local TOTAL DEATH. La entrada fue única de 39 dólares. Evento organizado por Ck Concerts
El 25 de septiembre del 2004 la banda no pudo llegar a tocar en la plaza de Toros de Quito, por un cierre del aeropuerto de la capital, ocasionado desmanes entre los asistentes. A pesar de eso, el evento se desarrolló con las tres bandas nacionales; Mortum, Total Death y Necrofobia. Las empresas involucradas en la organización fueron: House of Rock, Stop Metal Shows y HardNews Magazine. Las entradas tuvieron un costo de 13 USD general y 15 USD pista. En Guayaquil estuvieron a la venta en Brutalidad Total (Machala y Alcedo), y South Metal (17 y PPG)

La segunda ocasión, la empresa responsable Show Factory luego de haber anunciado el evento para el día viernes 10 de diciembre 2010 tuvo que cancelar el evento y expuso las razones en redes sociales al igual que puntualizó la devolución de los boletos vendidos e indicar que cumplieron con todo lo solicitado.

Las razones, de la banda tal como lo explicó su vocalista: “Desafortunadamente, esta vez son por algunas causas, incluyendo mal tiempo que atan a la mitad del staff de la banda, serios problemas contractuales, y problemas en la disponibilidad de pasajes. Es desafortunada esta situación pero imposible de rectificar en este momento… Nuestras sinceras disculpas para todos los seguidores a los que hemos desilusionado al tomar esta dura decisión. La banda se siente aún peor pues estamos estancados por el mal tiempo por dos días.”

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 14 de mayo?


El 14 de mayo del 2016. Fue la segunda presentación de los mexicanos en Quito, Ecuador, antes tocaron en un escenario en la avenida República, en el norte de la capital. En esta ocasión los ecuatorianos Chancro Duro aperturaron el show. Llegados de su tocada en Colombia, los Brujería se presentaron la noche del 14 de mayo del 2016 en El Teleférico de Quito.

Su vocalista y líder Juan Brujo, quien en realidad se llama John Lepe, ha mantenido un discurso contestatario y honesto, pero también ha desmentido algunas invenciones que han rodeado de misticismo y oscuridad a su grupo.

En una entrevista que concedió a un medio colombiano, por ejemplo, le preguntaron sobre el tema ‘El patrón’, que rinde homenaje a Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más famosos del mundo, sobre todo en la década de los 80’. Juan Brujo respondió que “era un tributo que hicimos cuando murió y de la forma en que falleció, hay personas que lo quieren y otros que no; era un homenaje para aquellos que lo apreciaban”.
Este tema hizo que hasta la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) investigara a los miembros de la agrupación por sospechar que tenían alguna relación con el cartel de Medellín.
Otro de los grandes mitos que pesa sobre la banda tiene que ver con la portada del disco ‘Matando güeros’, que muestra una cabeza cercenada, agarrada por los cabellos por alguien que parece salido de algún rito ocultista.
Algunos decían que los integrantes le cortaron la cabeza a un estadounidense en una sesión satánica, otros que era algún enemigo de la agrupación de quien ellos se vengaron… pero la realidad fue que Juan Brujo compró esa fotografía a un tabloide de crónica roja.
“No me agradan las imágenes de mexicanos muertos pero cuando vi la foto de esa cabeza en particular me pareció impresionante. Recuerdo que llamamos a esa revista dónde se publicó para que nos vendieran las fotos pero se negaron. Sin embargo, cuando mencioné que pagaría 200 dólares la respuesta fue: ‘¿cuál es tu domicilio, te las envío ya mismo’”, explicó en una entrevista.

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 16 de mayo?

El 16 de mayo del 2019. Ilegales de España visitó Guayaquil, como parte de su Tour Rebelión 2019, presentando su nuevo disco "Rebelión" y todas las canciones que los consagraron en su estilo. El evento se realizó en la Plataforma del MAAC a partir de las 19h00 con 2 bandas de apertura: Luis Rueda y Cabaré. Los precios de las preventas fueron de 25 dólares la general y 40 la vip cuya promoción fue valida hasta el 15 de abril en que su valor se incrementó en 30 la general y 50 la vip. El evento fué organizado por Exit Producciones de Ibarra con respaldo de varias personas en Guayaquil. Público asistente aproximado 500 personas. 


Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 8 de marzo?

El 8 de marzo del 2019.  La despedida de Ilegales en Ecuador en su Rebelión Tour 2019 en #Cuenca Ecuador. Así la agrupación aparentemente se iba despidiendo de los escenarios, recordando que ya lo había hecho unos años antes (2011) en su gira "Adios Amiguitos". Para esta ocasión se presentó junto a Los Torereros Muertos y Luis Rueda de Guayaquil.




Fotos y Vídeo: José Franco Calixto (Brutalidad Total)

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 26 de abril?

El 26 de abril de 2019. Se lanzó el CD “Pateando Cabezas! En Vivo” de la agrupación guayaquileña PROFECÍA CD Multimedia, 11 tracks grabados de consola desde Teatro Centro de Arte de Guayaquil y del Festival Voz Joven de Guaranda, masterizados por Himberto Zamora, además cuenta con 3 videoclips profesionales grabados en vivo en el Teatro Centro de Arte por Juan Sigüenza y que pueden verse en computadora, DVD, Blu-ray o Playstation... Presentación de lujo, caja gruesa con slip case y booklet de 16 carillas con fotos y líricas.

Portada de Cd Pateando Cabezas en vivo


Flyer Promocional


Vídeo Promocional realizado por Brutalidad Total
Whatsapp: 0997432811


Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 3 de abril?

El 3 de abril del 2004. Sepultura se presentaba en Quito, Ecuador. Concierto organizado por Fabrica Rock. En día sábado; Derrick Green, Andreas Kisser en guitarra, Igor Cavalera en batería y Paulo Jr. en el bajo, pusieron todo sobre el escenario, interpretaron temas de su nueva producción, así como de sus inicios, por ejemplo ‘Orgasmatron’ o ‘Roots Bloody Roots’, los que fueron coreados por la mayoría de los asistentes.
Andreas Kisser, guitarrista de la banda, salió a escena vestido con la camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, además fue el único integrante que agradeció al público en español.
Muscaria fue la agrupación nacional que aperturó el evento, el mismo que tuvo una hora aproximada de retraso.



Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 15 de abril?

El 15 de abril del 2015. La agrupación estadounidense KISS visitaba por primera vez la capital del Ecuador.

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 16 de julio?

El 16 de julio del 2016. Se realizó un concierto en Guayaquil con dos agrupaciones de la capital DAMA SOLITARIA, ABADON, DOGMA PAGANO Y ARIUS, el organizador del concierto: Insane Records


Vídeo: José Franco Calixto (Brutalidad Total)

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 12 de abril?

El 12 de abril del 2020. Fallece el bajista y líder del grupo ecuatoriano RESISTENCIA Diego Andrés Brito Rojas. En la mañana del 12 de abril de 2020, mientras Brito se encontraba en su casa al sur de Quito, bajo un tratamiento por la presencia de un virus que afectó su salud durante tres días atrás y manteniendo el aislamiento por la crisis sanitaria en Ecuador, debido a la pandemia causada por el COVID-19,

Foto: José Franco Calixto


Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 01 de septiembre?

El 01 de septiembre del 2018. Se realizó el evento  denominado YO RESPALDO EL ROCK ECUATORIANO incluido en el circuito de eventos del Festival Atahualpa Rock, participaron los grupos: Inminencia de una Alextimia, Cry (Ambato), Blasfemia, Arius, Metal Factor, Scar Heavy, Kill, Ravenous, Ministry Of Evil y Bloody Death (Colombia)
Desde ese evento y para el mismo se desarrolló aquel logo y frase de YO RESPALDO EL ROCK ECUATORIANO


Volante del evento

Vídeo Posterior al concierto


Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 16 de febrero?

El 16 de febrero de 1999. ROCK DESDE EL VOLCÁN Pululahua, Rock desde el Volcán fue un festival de música rock y pop que se llevó a cabo en la reserva geobotánica de Pululahua, ubicada a 17 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, capital de Ecuador, los días 13, 14, 15 y 16 de febrero de 1999 y contó con la participación de 48 músicos y bandas de Colombia, Argentina, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Reino Unido, España y Ecuador. El evento estuvo inspirado por los emblemáticos festivales internacionales de Woodstock (1969), Buenos Aires Rock de Argentina (1970) y Avándaro (México) de 1971. El suceso logró captar la atención de la prensa internacional de la época no solo por el evento musical en sí, sino por las características del lugar donde se efectuó y las condiciones sociopolíticas que en 1999 atravesaba Ecuador. El evento sirvió de inspiración para la creación años más tarde de los festivales locales Quito Fest y FFF, así como de otros eventos locales como Saca el Diablo.

El festival fue una iniciativa del músico ecuatoriano Riccardo Perotti y de Julio Bueno, director en ese entonces del Departamento Musical de la Dirección de Educación y Cultura del Municipio de Quito. En un principio, se pensó enmarcarlo dentro de la programación Agosto, Mes de las Artes de 1998, que cada verano la alcaldía de la capital del Ecuador organizaba para conmemorar el aniversario del Primer Grito de Independencia. Sin embargo, por diferentes cuestiones logísticas el festival no pudo celebrarse en ese momento, teniendo que ser postergado para el carnaval de 1999.

Pese a los contratiempos y a las dificultades económicas que la organización del festival tuvo que enfrentar, en medio de la crisis que devendría en el feriado bancario de Ecuador el 8 de marzo de 1999, el Pululahua Rock se organizó entre el 13 y el 16 de febrero, con un aforo programado para unas 15 mil personas y la presencia de 25 grupos nacionales y 23 extranjeros,6?en un evento que no volvió a repetirse debido al alto costo que implicó.

Grupos Nacionales
Abdullah Arellano, Barak, Basca (Cuenca), Blaze (Guayaquil), Cacería de Lagartos, Conciencia Colectiva, Cruks en Karnak, Hittar Cuesta (Loja), El Retorno de Exxon Valdez, Jaime Guevara y Embrión, Hugo Idrovo (Guayaquil), La Durán, La Grupa, La Trifullka (Guayaquil), Mamá Vudú (Ambato), Muscaria, Ney y Desconectados, Oxymoron, Ricardo Perotti y Los Miserables, Sal y Mileto (Latacunga), Signo Vital, Sobrepeso (Cuenca), Sparta, Tercer Mundo y Ricardo Williams.

Grupos Internacionales
Aterciopelados (Colombia), Pedro Aznar (Argentina), Babasónicos (Argentina), Fabiana Cantilo (Argentina), Chancho en Piedra (Chile), Dogma Sinaca (Colombia), Girasoules (España), Huelga de Hambre (Perú), La Dosis (México), La Ley (Chile), La Liga del Sueño (Perú), Los de Adentro (Colombia), Los Tetas (Chile), Lucybell (Chile), Man Ray (Argentina), Nito Mestre (Argentina), Mezcal (Perú), Vague (Reino Unido), Víctimas del Dr. Cerebro (México), Virus (Argentina), Volumen Cero (Estados Unidos), Yuri Gagarin (Colombia) y Zoma (Colombia).

Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 25 de febrero?


El 25 de febrero del 2016. La banda estadounidense Deicide en su primera presentación en la ciudad de Quito, Ecuador en el año 2006. La hora del show marcaba las 15H00 y los encargados de telonear fueron los quiteños Demencia.
Los precios de las preventas: $ 12 y el día del evento un costo de $ 15, El evento se realizó en el Centro de Exposiciones.


Cámara: Daniela Cevallos Molina (Ravenous Magazine)



Rock Ecuatoriano Hoy: ¿Qué pasó un 24 de mayo?

El 24 de mayo de 1946. Nació Víctor Francisco Jaime Orellanamás conocido como Pancho Jaime (La Mamá del Rock)fue un editor de revistas roqueras y otras de crítica y sátira política durante las décadas de 1970 y 1980.



Programa: De La Vida Real - Ecuavisa